mayo 22, 2025
Cuando los robots atacan.

Todos amamos las películas de ciencia ficción. Sobre todo, a nuestro geek interno le traban aquellas que se enfocan en la Inteligencia Artificial; con historias muy interesantes en donde el hombre diseña máquinas tan perfectas, que (casi siempre) terminan por volverse en contra de sus creadores y comienzan una encarnizada misión para extrerminar a nuestra patética especie. Aunque claro, también hay otras cintas en donde los robots son personajes muy nobles y serviciales, pero ése no es el caso de Ex Machina, la maravillosa oda al género que Isaac Asimov explorara tan majestuosamente.

¿De qué va la trama? Bien. Ex Machina (2015), es un thriller de ciencia ficción escrito y dirigido por el director inglés Alex Garland. En ella se narra la historia de Ava (Alicia Vikander), robot creado por Nathan (Óscar Isaac) quien en su afán de poner a prueba la I. A. de ésta, invita a Caleb (Domhnall Gleeson), programador que deberá interactuar durante una semana con la carismática y entrañable máquina para demostrar si posee una conciencia plena sobre su existir. A raíz de las sesiones que ambos personajes sostienen, su relación habrá de tornarse más íntima; sin embargo, lejos de que la trama tome una dirección amorosa predecible y absurda, se vuelve cada vez más compleja, al descubrirse cuál es la verdadera naturaleza de cada individuo.

Pero la cosa no acaba ahí, perezosos lectores. Conforme la historia se desenvuelve frente a nosotros, la manipulación sale a relucir como el eje principal de toda la película, no sólo entre ambos seres humanos, también por parte del ente artificial quien, al haber sido creado tan fielmente a estos, adquiere sus peores costumbres y las utiliza a su favor para concretar un objetivo cuyo desenlace es sencillamente épico.

Sin dudarlo un segundo, podemos asegurarles que Ex Machina es un nuevo clásico instantáneo del género. La forma en que se desenvuelve la historia, el modo de plantear los conflictos entre todos los personajes así como sus características, excelentes actuaciones, diálogos complejos y de gran profundidad; todo lo anterior, aderezado de cuestionamientos existenciales que permanecerán arraigados en lo más hondo de nuestra mente, convergen en un proyecto impresionante que los dejará satisfechos desde cualquier perspectiva. ¿Lo malo? No tenemos idea si alguna vez vaya a ser exhibida en nuestro país. Pero no se preocupen, Google es un poderoso aliado para esta clase de situaciones y estamos seguros que sabrán valerse de él para localizarla fácilmente. Y creános, vale la pena hacerlo.

https://youtu.be/SEVapVSI2ZQ